La historia de Moraña se conforma de toda una serie de hechos legados en forma de leyendas y costumbres tradicionales que llegaron hasta nuestros días, convirtiéndose muchos en hechos de singular importancia en la vida de este ayuntamiento. Manifestaciones populares con unas profundas raíces religiosas en unos casos, o de antiguas celebraciones paganas en otras, que se celebran bajo hermosos y singulares robledales, que propicia esa sensación de antigüedad y misterio y que son hoy en día un signo de identidad que dinamiza la vida cultural de Moraña.
Trabajo ganadero convertido en fiesta desde tiempos remotos, se celebra en el monte Acibal (Amil) cerca del Marco da Estada, donde se unen los ayuntamientos de Pontevedra, Campo Lameiro, Barro y Moraña el fin de semana siguiente á la Rapa de Sabucedo. Caracterizada por su espectacularidad, esta fiesta tiene raíces muy antiguas. Un grupo de jóvenes del lugar, con gran pericia y valentía, suben al monte Acibal, donde acampan libres y salvajes un buen número de caballos. La riqueza paisajística del lugar y la espectacularidad del agrupamiento del ganado, es aprovechado para atraer a un gran número de familias que acostumbran aprovechar para pasar un día en plena naturaleza, amenizado con una comida campestre a base de empanadas y vinos de la tierra. Aparte de las magníficas vistas panorámicas desde la cumbre del Acibal, todo su entorno nos evoca una serie de cultos ancestrales y paganos practicados por los antepasados. El primer paso es ir agrupando y dirigiendo los caballos a una zona denominada O Pastizal, extenso prado llano y vallado de aproximadamente 19 hectáreas, donde un gran número de público se agrupa para, una vez reunidas todas las reses, ver cómo los apeitadores montan, arrocan y marcan las yeguas y caballos, se les corta la crin a las yeguas, y se marcan los potros para luego volver a soltarlos a su medio salvaje hasta el próximo año.
Fiesta gastronómica de gran repercusión en Galicia y declarada de interés turístico, que se celebra en el robledal de Santa Lucía el último domingo del mes de julio. Destaca por su peculiaridad, pues es la única de estas características que se celebra en Galicia, donde el principal protagonista es el carnero. La forma de su preparación se remonta a los años veinte, cuando un morañés jubilado en la Argentina, junto a un joven argentino preparan varias comidas campestres a las orillas del río Umia, en las que asaban carneros al estilo pampero. El éxito fue rotundo y se convirtió en una tradición típicamente morañesa a lo largo de los años, pues se degustaba en todas las celebraciones (bautizos, bodas, fiestas patronales, etc.), lo que decidió a los responsables de la Festa da Xuventude (ayuntamiento y jóvenes de Santa Lucía) organizar una fiesta gastronómica basada en el éxito del carnero al espeto como acto central de estas celebraciones, y que pronto con el transcurrir de los años se convertiría en una de las celebraciones gastronómicas de más renombre en la Comunidad Gallega, atrayendo a cada vez mayor número de comensales. La Festa do Carneiro ó Espeto se celebra en un marco incomparable, el robledal de Santa Lucía, en la que se asan los carneros de forma lenta, más de ocho horas, abiertos en canal en forma de doble cruz sobre una estructura de hierro, colocados en círculos alrededor de las brasas de madera de roble. Los organizadores de la fiesta colocan previamente al día de la celebración por todo el robledal, las mesas y bancos para grupos de 20 personas, donde pueden llegar a juntarse un total de 3.000 a la hora de la comida. Estos grupos de personas tienen que encargar con antelación el lote, que consiste en un carnero al espeto, empanadas de zorza y bacalao con pasas, vino, pan y café. La gente que no encargue el lote puede degustar este manjar en los diferentes establecimientos hosteleros del ayuntamiento. Con todo, hay que decir que los días anteriores a la fiesta se organizan toda una serie de actos culturales, deportivos, etc. que hacen la alegría de los morañeses, morañesas y visitantes que al llegar la noche disfrutan de las verbenas.
Fiesta que se celebra en el lugar de A Chan (Amil) el último domingo de Agosto. Fue creada en 1990 con la intención de dar un aire nuevo a la ya tradicional Festa do arrieiro (1976), que estaba dedicada como bien su nombre indica a los arrieros, profesión con gran arraigo en la zona. Los arrieros eran personas que se dedicaban a ir a Orense, a la zona de O Ribeiro, a buscar el vino en tinajas encima de los caballos o burros para luego venderlo o para autoconsumo. Puesto que la Festa do arrieiro se estaba convirtiendo en una simple verbena nocturna, varios vecinos tuvieron la idea de revivir esta fiesta con la exaltación de un producto típico de la economía rural gallega. El animal elegido fue el cerdo tierno, entre 12-14 Kg para hacerlo a la brasa. Con varios días de antelación, se deben reservar los lotes, que consisten en un cerdo a la brasa, empanada, vino tinto y agua, pan, bizcocho de postre y café de pota. Una agradable comida situada en un marco ideal desde donde se divisan los prados del valle y acompañada de juegos populares y exposiciones culturales que complementan la jornada.
Romaría que se celebra en el lugar de A Chan, en la parroquia de Amil el primer domingo después del 8 de septiembre. Es una de las romerías más importantes de Galicia, cuya celebración se remonta al s. XVIII. Miles de devotos llenan la capilla en honor a la Virgen, donde acuden para cumplir la promesa hecha a la Virgen o simplemente gozar de la fiesta. El origen de esta peregrinación data del último cuarto del s. XVIII, cuando el agricultor y arriero D. Sebastián de Castro, ante la dificultad de obtener agua en el lugar donde vivía para mantener a sus animales y su familia, decidió cavar una pequeña mina en las cercanías de su casa e imploró a la virgen la necesidad de encuentra el agua deseada. La virgen cumplió este deseo, ya que el agua comenzó a fluir en abundancia, y en un gesto de gratitud envió una imagen de la Virgen en piedra de unos 80 cm de altura y fechada en 1778 que llamó de los milagros. El milagro se extendió rápidamente por toda la región, de ahí la peregrinación de miles de personas que forzaron la construcción de una nueva capilla en el lugar de A Chan (inaugurada en 1892) y realizada por Manuel García Martínez, albañil local, con un estilo neoclásico y antecedentes. por una escalera construida a mediados del s. XX que dan gran majestad al conjunto. Uno de los principales actos de esta peregrinación es la procesión de la Virgen alrededor de la capilla entre miles de personas que la imploran y le ofrecen ritos, como caminar por el perímetro exterior de la capilla arrodillada, como agradecimiento por los favores otorgados, ir con velas, o ya en desuso costumbre de llevar los que se ofrecen en mortajas y ataúdes interiores. La devoción es enorme y la gente se reúne para tratar de tocar el manto de la Virgen, donde sujetan el papel moneda como agradecimiento por cumplir oraciones u ofrendas. Pero junto con estos signos de gran devoción religiosa, también dentro de la multitud que se acerca al lugar del Chan, hay quienes vienen a disfrutar de la fiesta, que en paralelo tiene lugar en el robledal adjunto a la capilla.
Fiesta religiosa que se celebra en la parroquia de Santa Xusta el 19 de julio. Miles de visitantes vienen cada año a esta romería, a beber el agua milagrosa de la fuente (s. XVI) como remedio para los dolores y dolencias del cuerpo y los males del espíritu. Esta agua tuvo gran fama en la década de 1930, de la que se llegó incluso a comercializar como jabón, pero como su procedencia fue considerada peligrosa por las autoridades fue ordenado cortar el suministro del manantial. También es famosa su iglesia por que parece ser que el sacerdote curaba a los endemoniados y los males de ojo, de ahí la existencia de toda una serie de leyendas al respecto. Es tradición que al asistir a esta romería se tengan que practicar los tres rituales, es decir, hacer un nudo con la mano izquierda en las hojas del maíz, asistir a una misa y beber agua de la fuente, si se quiere remediar los males. Como tantas otras celebraciones religiosas y populares, al llegar la noche se celebra una verbena con música y baile bajo el espléndido robledal que existe en el lugar y pegada a la iglesia.
Fiesta religiosa que se celebra en la parroquia de Santa Xusta el 19 de julio. Miles de visitantes vienen cada año a esta romería, a beber el agua milagrosa de la fuente (s. XVI) como remedio para los dolores y dolencias del cuerpo y los males del espíritu. Esta agua tuvo gran fama en la década de 1930, de la que se llegó incluso a comercializar como jabón, pero como su procedencia fue considerada peligrosa por las autoridades fue ordenado cortar el suministro del manantial. También es famosa su iglesia por que parece ser que el sacerdote curaba a los endemoniados y los males de ojo, de ahí la existencia de toda una serie de leyendas al respecto. Es tradición que al asistir a esta romería se tengan que practicar los tres rituales, es decir, hacer un nudo con la mano izquierda en las hojas del maíz, asistir a una misa y beber agua de la fuente, si se quiere remediar los males. Como tantas otras celebraciones religiosas y populares, al llegar la noche se celebra una verbena con música y baile bajo el espléndido robledal que existe en el lugar y pegada a la iglesia.
ENERO | LOS DOLORES | SOAR - MORAÑA |
ENTRE 9 Y 15 DE FEBRERO | SANTA APOLONIA | GARGANTÁNS |
29 JUNIO | S. PEDRO | REBÓN |
11 JULIO | S. BENITO | CUBELO – SAIÁNS |
20 JULIO | STA. MARGARITA | STA. MARGARITA - SAIÁNS |
6 AGOSTO |
DIVINO SALVADOR |
SAIANS |
7 AGOSTO |
S. RAMÓN |
BAROSELA |
8 AGOSTO |
S. ROQUE |
ALBERGUERÍA |
10 AGOSTO | SAN LOURENZO | CORRIGATOS - SAIÁNS |
9 AGOSTO |
S. ESTANISLAO |
SABADÍN – SAIÁNS |
2º DOMINGO DE AGOSTO | CAMPO DE LEBON | CORRIGATOS |
SEPTIEMBRE (1º domingo después de los Milagros) | VIRGEN DE LA GUADALUPE | A CHAN – AMIL |
17 SEPTIEMBRE | S. ANTONIO | SOUTO |
ÚLTIMO DOMINGO DE OCTUBRE | FATIMA | REBÓN |
13 DICIEMBRE | STA. LUCIA | BUELO – SAIÁNS |
Síguenos en las Redes Sociales